El 6 de octubre, nos unimos al Festival organizado por el Secretariado Diocesano de Misiones para recoger fondos para ayudar a las víctimas del terremoto de Perú.
Un buen rato con actuaciones de gran nivel y un gran espíritu solidario en espectadores, organizadores y artistas.
Del 11 al 13 de octubre. Los más mayores comenzamos el curso con unos días de convivencia, reflexión, oración y amistad, en el Convento de los Dominicos de Ocaña. Profundizamos sobre el tema principal del plan pastoral para este año, con el tema: "La caridad de Cristo nos urge". También repasamos los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y compartimos ideas e iniciativas para el nuevo curso.
Puedes ver las fotos en nuestro Álbum de Fotos.
Concluimos el final del trimestre celebrando la Navidad. Para los jóvenes y los más pequeños hubo taller de guitarra, actividades deportivas, las reuniones de cada viernes y, para rematar, la convivencia del 15 de diciembre. No os perdáis las fotos en el Álbum. Los mayores fuimos caminando en torno a las reflexiones del Papa en torno a "Jesús de Nazaret" y tuvimos la oportunidad de dedicar un día de retiro al inicio del Adviento.
Comenzamos una nueva campaña de ayuda a nuestros hermanos misioneros en Perú. Nos piden desde el seminario "San José" de Lurín (Perú) una ayuda de 1.000 euros para becar a un seminarista durante un año. Una vez más, un pequeño esfuerzo de nuestra parte se convierte en una gran ayuda para ellos, más aún sabiendo que estamos facilitando la formación de los sacerdotes locales, garantizando con ello el futuro de la fe en las tierras de misión.
En la foto podéis ver a los seminaristas y formadores que conviven en el seminario de Lurín y a los que se destina nuestra ayuda. El curso comienza en febrero y finaliza en diciembre, y durante el curso que ahora comienza habrá 35 alumnos (9 en Teología, 3 en Espiritualidad y 23 en Filosofía).
Para colaborar, podéis ingresar un donativo en la cuenta de la "Asociación Cultural Nuevo Sol" en CCM, número 2105.0125.12.1240012859 indicando en el concepto "Ayuda a Perú". Queremos enviar todo lo recogido a finales de febrero, por lo que los donativos deben realizarse antes del 25 de febrero.
No olvidéis que la ayuda material no es más que un signo de solidaridad que manifiesta la unidad de vida y de esperanza que nos une con nuestros hermanos en la fe.
Al comenzar este tiempo fuerte nos reunimos en las Damas Catequistas para dedicar un día a mejorar nuestra disposición interior para recibir todo lo que se nos ofrece.
Para los que no pudisteis venir, os ofrecemos la grabación de las charlas:
"En estos días, hay que poner especial solicitud y devoción en cumplir aquellas cosas que los cristianos deben realizar en todo tiempo." (San León Magno)
Aprovechando el adelanto de la Primavera, los más jóvenes y atrevidos hicimos una marcha por la Senda Ecológica hacia el nuevo Puente de los Polvorines.
Una estupenda mañana compartiendo el camino por la ribera del río Tajo.
En la foto posan los aventureros con el puente colgante a su espalda.
Con los ojos puestos en la Semana Santa, finalizamos el 2º trimestre de actividades con los jóvenes con una Convivencia en San Julián. Casi 80 chicos y chicas participaron en los temas del día, dinámicas de grupo, juegos, deportes y, finalmente, en la Misa, donde se unieron algunos padres.
Otra gran noticia es que ya hemos enviado todo el dinero (1.950 euros) recogido para la ayuda a los seminaristas peruanos. La cantidad recogida permite cubrir casi la beca de dos seminaristas. Gracias a todos por vuestra generosidad.
¡Feliz Pascua! Ya tenéis a vuestra disposición todo el material de estos días.
También hemos incluído fotos de la Convivencia de final de trimestre, que teníamos pendientes de poner en la página.